miércoles, 3 de diciembre de 2014

ENERGÍA POTENCIAL ELÉCTRICA


a)      ENERGÍA POTENCIAL ELÉCTRICA:

Se le llama así al trabajo realizado en el cual se quiere acercar a dos partículas electrizadas de signos iguales, en donde se puede ganar energía.


Para hallar la energía potencial usamos la siguiente fórmula:





b)      POTENCIAL ELÉCTRICO:
Es una magnitud física escalar que expresa el trabajo a realizarse para llevar una unidad de carga desde el infinito hasta dicho punto lejano.






c)       DIFERENCIA DE POTENCIAL:
La diferencia de potencial entre dos puntos A y B , 𝑽_(𝑩 )- 𝑽_𝑨, es la razón del trabajo del campo eléctrico por unidad de carga que se emplea para mover una carga q desde el punto A hasta el punto B dentro del campo eléctrico a velocidad constante.







CAMPO ELÉCTRICO


1)      DEFINICIÓN: El campo eléctrico es la región del espacio que rodea a toda carga eléctrica, y que le permitirá a esta ejercer una fuerza eléctrica sobre otro cuerpo cargado.




1)      INTENSIDAD DEL CAMPO ELÉCTRICO:


Es el valor del cociente obtenido al dividir fuerza F ejercida sobre un cuerpo de prueba colocado en un punto, sobre la cantidad de carga del cuerpo de prueba.



-          Vector de Intensidad: Tiene su dirección y sentido en un punto del espacio, el cual es igual a la dirección y sentido de la fuerza que actúa sobre una carga de prueba positiva colocada en dicho punto.












-          Intensidad del Campo Eléctrico Generado por una Esfera o Carga Puntual: Es la consideración de concentración de toda la carga eléctrica de un cuerpo electrizado en un solo punto del propio cuerpo. Esta consideración solo se hace para efecto de estudio y de cálculos, porque en realidad la carga eléctrica se distribuye uniformemente en toda la superficie exterior del cuerpo.




Para calcular la intensidad del campo eléctrico en un punto del espacio en función de una carga puntual o esférica Q que genera el campo, se utiliza la LEY DE COULOMB.




Además se puede representar por unas líneas imaginarias llamadas LÍNEAS DE FUERZA.
















domingo, 3 de agosto de 2014


CULTURA CHAVÍN

a.     Ubicación: En Chavín de Huantar, provincia de huari, departamento de Ancash.



     b.     Antigüedad: 1300 a.C - 200d.C Tello la llamó “Cultura Matriz”.

c.      Economía: La principal actividad económica fue la agricultura. Cultivaron: camote, yuca, algodón, maíz, frijoles, etc. Intercambiaron productos con la sierra y selva: coca, plumas, madera, obsidiana, etc.

d.    Organización Socio Política. Fue un estado teocrático. Los sacerdotes impusieron una religión terrorífica.

e.  Manifestaciones Culturales:
-          La cerámica. Predominó el negro o gris. Predomina la forma globular, con gollete de asa estribo, pico con reborde, base plana. La decoración es en relieve (incisa). Tuvo fines domésticos y ceremoniales.






-          La escultura: El trabajo sobre la piedra fue una de las maravillas de esta cultura. Entre sus obra tenemos:

·         El Lanzón Monolítico.

·         La Estela Raymondi.

·         El Obelisco Tello.

·         Las Cabezas Clavas.

· La Portada de las Falcónidas.









-          La Arquitectura: Tuvo su máxima expresión en la construcción de templos, adoratorios y fortalezas. En la sierra utilizaron la piedra y en la costa, el barro.
Sus edificios se caracterizaron por: las pirámides truncas, patios y pozos circulares y cuadrados, y la distribución de edificios en U.






-          Orfebrería: Se han encontrado objetos de oro en Chongoyape (Lambayeque) con elementos felínicos.
-          Hidráulica: Una muestra en irrigación es el canal de Cumbe Mayo(Cajamarca).




jueves, 3 de julio de 2014

MIS VIDEOS





HISTORIA



INTRODUCCIÓN: Al término de la II Guerra Mundial, se instauró una disputa entre las dos superpotencias mundiales: la U.R.S.S. y EE.UU; comenzando una era de espionaje y conflictos bélicos. Pero este conflicto no podía llegar al enfrentamiento armado directo, por eso se le dio el nombre de guerra fría o guerra no existente.

CONCEPTO: Fue un conflicto que tuvo una duración desde 1945 hasta 1991, entre los dos bloques más importantes que han existido, cuya principal causa fue que ambas potencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta. A esta guerra también se le conoce con el nombre de “Guerra no Existente”, debido a que no se produjo un enfrentamiento militar directo, es decir no hubo una lucha armada; sino más bien recurrieron a un sistema de espionaje. Sin embargo, la ideología, la perspectiva económica, política y social que ambos bloques impusieron marcaron los últimos cincuenta años del siglo XX.











BLOQUES:
Luego de la guerra, la Unión Soviética extendió su ideología comunista en Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria y la República Democrática Alemana, los cuales se convirtieron en países satélites de la Unión Soviética.
Debido a esto, E.E.U.U, reaccionó con la doctrina Truman, que buscaba oponerse a dicho expansionismo soviético.  Esta estrategia, logró establecer límites a la expansión de la Unión Soviética, pero no intervino en los países donde el comunismo ya se había instalado.
De este modo, Europa se convirtió en el principal escenario de la Guerra Fría, con dos bloques bien definidos: Europa Occidental, encabezado por Estados Unidos y una economía capitalista. Para este bloque, la democracia significaba el desarrollo de las libertades individuales en un contexto de liberalismo parlamentario respetuoso. Y Europa Oriental, bajo la influencia de la Unión Soviética y una economía socialista.  Para el bloque oriental, la libertad individual no tenía ningún valor, el objetivo era conseguir una igualdad total entre todos los habitantes de un país comunista; la igualdad de posibilidades.
A la línea imaginaria que los dividía se le denominó “cortina de hierro”.

ESTRATEGIAS ECONÓMICAS Y MILITARES:
-          Estados Unidos: En lo económico, se creó El Plan Marshall; cuya finalidad fue ayudar económicamente a los países europeos arruinados por la guerra, además de frenar el posible acceso al poder de partidos comunistas en las democracias occidentales europeas (como en Francia o Italia). En lo militar, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, creada en 1949 para proteger a los países capitalistas europeos de la amenaza soviética.

-          Unión soviética: En lo económico, el Comecon, también creado en 1949, agrupó  a los regímenes comunistas de Europa Oriental, así como a países asiáticos como Mongolia y Vietnam, y americanos como Cuba. En lo militar, el Pacto de Varsovia, creado en 1955, unía a los Estados comunistas europeos, excepto Yugoslavia; además, contrarrestaba las decisiones del OTAN.


FASES:
1)       Periodo de Máxima Tensión (1947 – 1956): Los dos bloques ampliaron sus áreas de influencia, produciéndose varios roces y dos grandes crisis: la de Berlín en 1948 y la guerra de Corea en (1950- 1953).

2)       Coexistencia Pacífica (1956 – 1977): Fue un periodo en el que se inició el diálogo y la relajación entre las dos superpotencias. Pese a eso, se produjeron conflictos como la crisis de los misiles soviéticos en Cuba (1962) y la intervención norteamericana en la guerra de Vietnam (1964- 1975).


3)       Rebrote de la Guerra Fría (1977 – 1985): La Unión Soviética, incrementó su presencia en el tercer mundo, debido al triunfo de revoluciones socialistas en Centroamérica (Nicaragua) y África (Etiopía, Angola, Mozambique) y su fracasada intervención militar en Afganistán.

4)       El Fin de la Guerra Fría (1985- 1991): Estados Unidos, bajo el gobierno de Ronald Regaen, apoyó a dictaduras militares de derecha en Latinoamérica e impulsó el Proyecto de Defensa Estratégica. En 1985 la ascensión de Gorbachov al poder aceleró la caída de la Guerra Fría, ya que éste tenía una política de mayor acercamiento a USA. En 1991 el pacto de Varsovia cae y la Unión soviética colapsó poniendo fin a la Guerra Fría.







CONSECUENCIAS:
-          Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos. 
-          Se formaron los bloques militares de OTAN y el Pacto de Varsovia.
-          Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea.
-          La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas.
-          Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia.
-          Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia.
-          América se convirtió en la única superpotencia del mundo.
-          Se derrumbó el comunismo.








LITERATURA

POETA DE TODA LA VIDA


César Vallejo figura imperecedera
de la poesía universal,
ilustre ejemplo de imitar.

Resististe golpes fuertes de la vida
como en tus Heraldos Negros
para trascender las fronteras
y erigirte como el más grande

Marcaste con letras de oro
en el libro de la historia y la vida
tu nombre  y el de nuestro querido Perú

Cual profeta cumpliste tu sueño
de me moriré en París
con un tenue aguacero
en una tarde de abril

Hoy que vives en el olimpo de las letras
serás recordado por siempre
como tus poemas humanos.

AUTORA: Brenda Sánchez Hualtibamba.


ANÁLISIS LITERARIO DE LA DIVINA COMEDIA


1)  Datos de la obra

Autor: Dante Alighieri.
Procedencia: italiano
Genero: Poesía épica – teológica.
Especie: Epopeya.


2) Argumento:
Infierno.- Perdido Dante en la selva oscura, una pantera, un león y una loba le interceptan el paso. Beatriz (la gracia o sabiduría divina) envía en su ayuda a su poeta favorito, Virgilio, que le ampara y se le ofrece como guía.
Después de pasar el Aqueronte penetran en el Infierno. Recorren los nueve círculos concéntricos infernales:


El primer círculo, es el limbo.
El segundo círculo, están los lujuriosos.
El tercer círculo está lleno de gulosos.
El cuarto círculo, están los avaros y derrochadores
El quinto círculo, se encuentran los iracundos e indolentes / los soberbios y envidiosos.
El sexto círculo, se encuentran los herejes.
El séptimo círculo, se encuentran los violentos y asesinos.
El octavo círculo, se encuentran los fraudulentos
En el noveno círculo se encuentran los traidores.


Estos van estrechándose en forma de un inmenso embudo, donde están los condenados sufriendo penas horribles. La cúspide de este cono invertido coincide con el centro de la Tierra. En lo más profundo del anfiteatro infernal se halla Lucifer. Dante y Virgilio interrogan a los condenados, que sufren penas terribles en relación a sus culpas. En esta descripción del infierno, Dante pinta episodios de una grandeza imponderable. Dante se encuentra en el Infierno con personajes históricos y contemporáneos, con amigos y enemigos, sobre los que lanza su tormento y su juicio implacable.

Purgatorio.- Por la puerta de San Pedro ascendieron a un monte, lugar donde se purifica el espíritu. Es el purgatorio, compuesto por nueve círculos o gradas en forma cónica. Por ellas suben las almas, y en cada círculo se purifican de un pecado. En la grada más alta se encuentra la entrada al Paraíso. Para entrar en el Purgatorio, las almas se reúnen en la desembocadura del Tíber. Guarda la puerta Catón, símbolo de la moral pagana. Dante describe las penas las penas de los condenados con esperanza.

Paraíso.- Llegan al Paraíso. Encuentra a Beatriz y Virgilio desaparece, ya que, como pagano, no puede acompañarle a la tercera mansión. Beatriz y Dante son transportados a las mansiones celestiales, formadas por nueve círculos, donde los bienaventurados gozan de la inefable presencia de Dios.
Cada círculo es una esfera que: envuelve otras inferiores. En el octavo cielo ve a los espíritus triunfantes: la «Virgen María», el «Arcángel San Gabriel», los bienaventurados. El noveno o cristalino representa las jerarquía angélicas. Luego viene el «Empíreo»; pero a Dante le faltaron las fuerzas al querer expresar directamente la visión a Dios. Beatriz ocupa su trono celestial, y a los ruegos de San Bernardo, consigue el poeta vislumbrar la luz eterna de la esencia divina. Beatriz resulta divinizada por la fantasía de Dante como en sus poesías de la «Vita Nuova».

3) Tema central: El destino de las almas después de la muerte.

4)  Personajes:

a) Principales: 

• Dante.- Protagonista de la obra, quien a través de su viaje al más allá ayudara al ser humano en su conversión al bien.

• Virgilio.- Maestro y guía de Dante, conducirá al hombre al Paraíso.

• Beatriz Portinari.- Amada de Dante. Es la virtud, la perfección. El ideal de lo que debe ser el hombre. Representa a Dios.

• Lebrel.- Señor de Verona, protector de Dante. Será, en la simbología de la obra, la salvación de Italia, la salvación de la sociedad.

• Virgen María.- Madre de Jesús, cuyo ejemplo de virtud, entrega y resignación, debe ser un espejo de la humanidad.

• Apóstoles: Pedro, representa la fe; Santiago, la esperanza; y Juan, la caridad.

b) Secundarios: 
- Ciacco
- Farinata
- Campaneo
- Ubaldino de Pila
- Matilde
- Estacio