jueves, 3 de julio de 2014

ANÁLISIS LITERARIO DE LA DIVINA COMEDIA


1)  Datos de la obra

Autor: Dante Alighieri.
Procedencia: italiano
Genero: Poesía épica – teológica.
Especie: Epopeya.


2) Argumento:
Infierno.- Perdido Dante en la selva oscura, una pantera, un león y una loba le interceptan el paso. Beatriz (la gracia o sabiduría divina) envía en su ayuda a su poeta favorito, Virgilio, que le ampara y se le ofrece como guía.
Después de pasar el Aqueronte penetran en el Infierno. Recorren los nueve círculos concéntricos infernales:


El primer círculo, es el limbo.
El segundo círculo, están los lujuriosos.
El tercer círculo está lleno de gulosos.
El cuarto círculo, están los avaros y derrochadores
El quinto círculo, se encuentran los iracundos e indolentes / los soberbios y envidiosos.
El sexto círculo, se encuentran los herejes.
El séptimo círculo, se encuentran los violentos y asesinos.
El octavo círculo, se encuentran los fraudulentos
En el noveno círculo se encuentran los traidores.


Estos van estrechándose en forma de un inmenso embudo, donde están los condenados sufriendo penas horribles. La cúspide de este cono invertido coincide con el centro de la Tierra. En lo más profundo del anfiteatro infernal se halla Lucifer. Dante y Virgilio interrogan a los condenados, que sufren penas terribles en relación a sus culpas. En esta descripción del infierno, Dante pinta episodios de una grandeza imponderable. Dante se encuentra en el Infierno con personajes históricos y contemporáneos, con amigos y enemigos, sobre los que lanza su tormento y su juicio implacable.

Purgatorio.- Por la puerta de San Pedro ascendieron a un monte, lugar donde se purifica el espíritu. Es el purgatorio, compuesto por nueve círculos o gradas en forma cónica. Por ellas suben las almas, y en cada círculo se purifican de un pecado. En la grada más alta se encuentra la entrada al Paraíso. Para entrar en el Purgatorio, las almas se reúnen en la desembocadura del Tíber. Guarda la puerta Catón, símbolo de la moral pagana. Dante describe las penas las penas de los condenados con esperanza.

Paraíso.- Llegan al Paraíso. Encuentra a Beatriz y Virgilio desaparece, ya que, como pagano, no puede acompañarle a la tercera mansión. Beatriz y Dante son transportados a las mansiones celestiales, formadas por nueve círculos, donde los bienaventurados gozan de la inefable presencia de Dios.
Cada círculo es una esfera que: envuelve otras inferiores. En el octavo cielo ve a los espíritus triunfantes: la «Virgen María», el «Arcángel San Gabriel», los bienaventurados. El noveno o cristalino representa las jerarquía angélicas. Luego viene el «Empíreo»; pero a Dante le faltaron las fuerzas al querer expresar directamente la visión a Dios. Beatriz ocupa su trono celestial, y a los ruegos de San Bernardo, consigue el poeta vislumbrar la luz eterna de la esencia divina. Beatriz resulta divinizada por la fantasía de Dante como en sus poesías de la «Vita Nuova».

3) Tema central: El destino de las almas después de la muerte.

4)  Personajes:

a) Principales: 

• Dante.- Protagonista de la obra, quien a través de su viaje al más allá ayudara al ser humano en su conversión al bien.

• Virgilio.- Maestro y guía de Dante, conducirá al hombre al Paraíso.

• Beatriz Portinari.- Amada de Dante. Es la virtud, la perfección. El ideal de lo que debe ser el hombre. Representa a Dios.

• Lebrel.- Señor de Verona, protector de Dante. Será, en la simbología de la obra, la salvación de Italia, la salvación de la sociedad.

• Virgen María.- Madre de Jesús, cuyo ejemplo de virtud, entrega y resignación, debe ser un espejo de la humanidad.

• Apóstoles: Pedro, representa la fe; Santiago, la esperanza; y Juan, la caridad.

b) Secundarios: 
- Ciacco
- Farinata
- Campaneo
- Ubaldino de Pila
- Matilde
- Estacio


No hay comentarios:

Publicar un comentario